El Colegio Hernán Olguín Maibée fue fundado en el año 1971 con el nombre de escuela Nº 129, la cual sirvió a la comunidad de ese entonces como establecimiento educacional. 
 
Tiene muchos  años de existencia, siendo su inicio e buses desechados del Estado y en un sitio eriazo con los consumos mínimos, pero con sentido de servicio a la comunidad que lo rodeaba ansiosa de poseer una Escuela para sus hijos. Es por esto que su tarea educativa ha estado siempre apoyada por los padres y apoderados que la sienten muy propia para  poder iniciar el proceso de educación y formación de los niños  de la población Lo Sierra .
El nuevo establecimiento, ubicado en Av. Central, nace como tal en 1986 mediante el Decreto Nº 828 , así la Institución recibió el nombre de Colegio Hernán Olguín Maibée en reconocimiento al Premio Nacional de Periodismo y Ciencias.
 
Hoy se hace necesario que nuestro establecimiento educacional manifieste los rasgos que más expresan su identidad, ya que la variedad de escuelas es consecuencia lógica de la diversidad existente, de concepciones de hombre, de vida, del mundo y la sociedad.
El Colegio HERNÁN OLGUÍN MAIBEE, ex D- Nº 588, está situado en la comuna de Lo Espejo en el sector Lo Sierra, dependiendo de la Provincial Sur de Educación, en Avenida Central con Pasaje Urano, siendo su ubicación geográfica la siguiente:
 
 
En la actualidad imparte las siguientes modalidades de enseñanza:
 

 

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
 
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: ESCUELA HERNAN OLGUIN MAIBEE
DIRECCIÓN: AVENIDA CENTRAL 8108
COMUNA: LO ESPEJO
REGIÓN: METROPOLITANA  
TELEFONO: 224856884
RBD: 9 720-9
DEPENDENCIA: MUNICIPAL 
NIVEL DE ENSEÑANZA: PRE-BASICA  a   8ªAÑO BASICO 
MATRÍCULA: 839
E-MAIL: contacto @colegiohernanolguinmaibee.cl
PÁGINA WEB: www.colegiohernanolguinmaibee.cl
NOMBRE DEL DIRECTOR(A):  CLAUDIA GONZALEZ GALVEZ 
 
 
 SELLOS INSTITUCIONALES
 
AUTONOMIA: el desarrollo de la autonomía es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Un niño autónomo es aquel que se conoce a sí mismo y es capaz de utilizar sus recursos personales para realizar las actividades del diario vivir.
El desarrollo de la autonomía favorece la responsabilidad, la capacidad de aprender y la predisposición a  afrontar nuevos aprendizajes.
 
RESPONSABILIDAD: Cumplir con los compromisos y asumir las consecuencias de las propias decisiones y acciones, tanto consigo mismo como con los demás. El ser responsable requiere una toma de decisiones consciente, aceptando las consecuencias de los propios actos para sí mismo y los demás. 
Actuar responsablemente implica comprometerse y perseverar para cumplir con una tarea determinada, así como también la capacidad de reflexionar y pensar críticamente sobre los propios actos, valorando sus aciertos y reconociendo o reparando sus errores.
 
AUTOCRITICA: comprender  la capacidad para valorar los puntos negativos y positivos de las actividades, comportamientos y pensamientos  de cada persona . Es una herramienta indispensable para el mejoramiento personal en tanto el niño desarrolle la capacidad de corregir sus errores en beneficio de su superación.
 
RESPETO: Consideración del valor que tienen todas las personas en sí mismas, y el reconocimiento de su dignidad, derechos y virtudes. En este sentido, el respeto es una de las bases para la construcción de una adecuada convivencia social y se espera que se establezca con reciprocidad y reconocimiento mutuo.
Implica ser empático en las relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa, la capacidad de escuchar, la consideración de las diferencias entre unos y otros y la valoración de cada uno con sus fortalezas y debilidades, reconociendo su la dignidad, derechos y virtudes y  privilegiando siempre el buen trato.
 
SOLIDARIDAD: Conciencia comprometida hacia los miembros del a sociedad, la que se traduce en acciones que promueven el bien común de la comunidad en que se vive. El compromiso social implica una conducta cívica y ciudadana responsable y consecuente, 11 así como la capacidad de reconocer las consecuencias de las propias acciones y su impacto en la sociedad. Este valor considera la empatía, la consideración de las necesidades de los demás y la pro-actividad para contribuir a su satisfacción y al bien común.
 
CONFIANZA:   Reconocer las propias fortalezas y tener buenas expectativas de su futuro
 
INCLUSIVO: implica aceptar y respetar las diferencias  físicas, psicológicas   y socioculturales  de cada miembro de la comunidad educativa.
 
El ser inclusivo se relaciona  con la valoración de la diversidad, la multiculturalidad y la no discriminación.